Las jornadas han sido muy interesantes, hemos asistido mujeres de diferentes zonas de España (Huelva, Sevilla, Navarra, Canarias...) y se han tratado diversos temas: la conciliación o corresponsabilidad, el ecofeminismo, los usos del tiempo, co-educación...
Durante esos días de formación e intercambio de saberes, hemos analizado como hombres y mujeres no tienen las mismas posibilidades de apropiarse del tiempo, vivimos en un momento de nuestra sociedad en la que la mujer no tiene tiempo para ella misma.
Además de la formación más teórica también tuvimos práctica: talleres, visualización de un corto y una ruta guiada con Sevilla con visión de género, donde pudimos hacer un recorrido por la historia de las mujeres que fueron tratadas como brujas, beatas o prostitutas.
Realmente es cierto que la mujer no dispone del tiempo como el hombre, ya sabemos que aunque los dos trabajen lo más común es que una vez en casa, la mujer sea la que dedique más de su tiempo al cuidado de los niños/as y ancianos/as, las tareas domésticas, etc.
ResponderEliminarAsistieron muchos hombres a estas jornadas? Aunque la concienciación y corresponsabilidad es una tarea de ambos, y no sólo de nosotros/as si no también de las empresas y lugares de trabajo...
Pues fueron 5 hombres, 4 de ellos de Canarias, y sólo dos no iban acompañando a sus mujeres. Podríamos pensar que el asunto ha sido llamarlo encuentro de mujeres pero las dos sabemos que aunque lo hubiesen llamado encuentro en general a estos temas seguimos asistiendo solo nosotras en su mayoría
ResponderEliminar